ART JOURNAL 52 SEMANAS: 18/52

Seguimos avanzando en el proyecto 52 semanas, hemos llegado a la semana 18…cómo pasa el tiempo!

Creo que nuevamente sobran las palabras para ver qué ha ocurrido esta semana ;D Menos mal que ya pasó, y menos mal que estaba de vacaciones laborales!

 

Como en anteriores ocasiones, ejecución y materiales a grandes rasgos (si alguna queréis más detalles sobre algún material o técnica sólo tenéis que comentarlo). Toques de acuarela líquida azul de Vallejo para hacer el “enmarcado” de la imagen. La chica cansada es una ilustración de Shadeofeleven que podréis encontrar en Devianart, la he colocado en la página mediante una transferencia con latex. Las letras de “cansancio” son de un alfabeto de la colección Times & Seasons de Echo Park.

 

Siguiendo con la dualización del proyecto, donde se convirtió en un proyecto conjunto plástico-musical, os dejo el nuevo paisaje sonoro By Kall con la página de la semana anterior como inspiración

Pulsa Play para escuchar su versión (os recomiendo escucharlo con cascos):

[audio:https://creativa4all.es/nuevo/wp-content/uploads/2012/05/ART-JOURNAL-17.mp3|titles=ART JOURNAL 17]

 


 

Amigas que me acompañan en este proyecto con sus propias versiones:

Si estás siguiendo el proyecto y quieres que enlace la imagen de tu semana con esta entrada, déjame un comentario con la dirección de la entrada de tu blog y la editaré para que aparezcan todas juntas en una galería.

Ada

 

 

ENTREVISTAS: WALKIRIA (EL JARDIN DE MIS DESEOS)

A primeros de año comencé este nuevo proyecto de Entrevistas en el blog, para que podáis conocer mejor a algunas de las personas con las que compartimos charlas, consejos y trabajo, pinchando el banner del lateral derecho podréis ir accediendo al archivo de entrevistas.

En esta nueva entrega conocemos mejor a Walkiria.

Walkiria, brasileña de nacimiento pero española de pura cepa, sólo pasó en Sao Paulo sus primeros cuatro años. De estilo principalmente shabby chic, loca por las mariposas, las flores, los colores suaves, rosas, cremas, malvas, tampoco evita en alguna ocasiones el estilo Vintage. Aventurera en materiales, aventurera en proyectos, le gusta mucho probar tutoriales que va encontrando por la red, participa en distintos retos españoles y alguno internacional, y sigue el proyecto Art Journal 52 semanas.

En el mundo bloguero desde 2011, en su blog El jardín de mis deseos, podréis encontrar muchas cosas distintas en el, desde la última remodelación que le hizo a su scraproom, cajas, tarjetas, marcapáginas, alterados de objetos, libretas, y un montón de cosas distintas porque es una mujer muy activa y hace bastantes trabajos.

Os recomiendo que visitéis el blog, podréis encontrar muchos trabajos que pueden resultaros muy inspiradores.

 

1. ¿Cuándo descubriste el Scrap y cómo te iniciaste en él?

Pues yo hacía otras manualidades, descubrí Facilísimo, entré y al principio visitaba los foros de decoupage, pintura, etc, hasta que un día vi el de scrapbooking y me llamó la atención la palabra, entré y empecé a ver trabajos y ahí me enganché, ya no pude parar de investigar en internet, ver vídeos en youtube y visitar blogs y después de un tiempo me decidí a hacer mis primeros trabajitos, alguna tarjeta de Navidad y unas agendas alteradas para regalar.

 

2. Además de scrapbooking, ¿haces alguna otra disciplina artística?

Si, como he comentado antes, desde pequeña he dibujado, luego estuve cinco años dando cursos de pintura, al óleo, acrílicas, pastel, carboncillo y acuarela, he hecho ganchillo, punto de cruz, decoupage, pintura artística, pintura en vidrio, pintar figuras de marmolina y seguro que algo más que se me olvida.

 

3. ¿Puedes definirnos tu estilo?

Pues al principio tienes un poco de lio, como es normal, pero cuando te sueltas te das cuenta de lo que te gusta y a mi me gusta el Shabby, me gustan las flores, las perlas, las mariposas, los papeles delicados y colores suaves, el encaje, así soy yo y es lo que me sale de dentro. Aunque no quiere decir que no pueda hacer otros estilos, he hecho retos en los que me pedían otros colores y decoraciones y no he tenido problema en hacerlo.

Tengo que reconocer que estoy descubriendo el Mixed Media y hay algunos trabajos que me gustan bastante y los estoy poniendo en práctica, es muy original.

4. ¿En qué te inspiras para hacer tus trabajos?

A mi me inspira la alegría, la luz, la tranquilidad, la naturaleza.

 

5. ¿Qué tipo de trabajo te gusta más hacer?

He hecho de todo, sólo tengo un pendiente y es un álbum de 30×30, pero he hecho páginas sueltas y creo que podría hacerlo, por lo tanto lo que más me gusta son los L.O y los ATC´s, en los Layouts puedo desplegar toda mi imaginación a lo grande y en los ATC´s tengo que comprimirla y es un reto para mi, después me gusta coleccionarlos, así que en cuanto puedo hago intercambios con otras compañeras, para tener sus grandes tesoritos en mi casa, me encantan.

 

6. ¿Puedes elegir el mejor trabajo que has hecho en este tiempo?

El LO que hice en memoria de mi tía Maite, me encantó hacerlo y lo tengo colgado en mi scraproom, para poder verla todos los días con alegría.

 

7. ¿Cuál es tu material favorito?

Hay muchos materiales en esta manualidad y me gustan varias, por que son imprescindibles, pero desde que descubrí el UTTE, me enamoré de él y otro producto que no puedo pasar sin él es el glossy.

 

8. Tres personas/ blogs a los que admires por sus trabajos

El de Rooky, Little Scrap World

El de Gabrielle Pollaco, Such a Pretty Mess

El de RachO113, Artful Evidence

 

9. ¿Cómo organizas tus materiales?

Puuuuufff, me he tirado bastante tiempo haciendo mi scraproom, para ponerla a mi gusto y tener el sitio suficiente para todo el material que tengo, que a parte del de scrapbooking, tengo un montón más de otras manualidades. Me gusta tener las cosas que utilizo bien organizado y a la vista, a parte me gusta conservar bien todo mi material en buenas condiciones, eso lo aprendí cuando pintaba, en los cursos nos decían que los pinceles había que limpiarlos muy bien todos los días que se utilizan, por que son imprescindibles y caros.

 

10. Un consejo para las personas que se inician en el scrap

No se si los consejos son buenos darlos así a la ligera y depende a quién se los des. Pero en general creo que les aconsejo, empezar con trabajos simples para ir atreviéndote poco a poco, según vas aprendiendo trucos e ideas muy buenas que te dan las compañeras. Mirar muchos vídeos en you tube y blogs, guardar tutoriales y mirarlos muchas veces y ponerlos en práctica y apuntarte a retos para probar un poco de todo, hasta definirte un estilo. A partir de ahí yo ya me decidiría a comprar material que sabes que seguro vas a usar, ya que, eso es un error que cometemos todas al principio, te invade unas ganas irremediables de comprar y hay cosas que luego no vuelves a utilizar, por que compras sin saber, eso es importante, todo ese dinero que has gastado a lo tonto, lo puedes usar en un futuro, cuando estás más preparada, para comprar alguna herramienta o máquina que son de mucha ayuda.

 

Algunos de sus trabajos

A lo largo del tiempo seguiremos conociendo muchas más personas, en qué se inspiran, cómo ordenan su material, y demás cosas que normalmente nos preguntamos de la gente ;D

 

Ada

 

 

SCRAPBOOKING: SHOPPING LIST RISTORANTE BUENOS AIRES

Una nueva entrega de las shopping list que hice para detallitos de Navidad, a estas altura del año aún tengo atasco de entradas de shopping list de navidad ;D

En esta ocasión le tocó el turno a Cristina, una argentina natural de Buenos Aires con raices italianas y afincada en la pequeña isla de Menorca. Enamorada de la pasta (que hace ella misma casera, aunque no he tenido el gusto de probar), y de su tierra natal, quise conjugar todos esos elementos para hacer su personalización, y este fue el resultado final.

Conservé la libreta de origen que trae la shopping antes de alterar para esta ocasión; la forré con papel estampado de K & Company con tonos verdes rosas y azules y entinté todos los bordes con Distress Barn Door.

Como imagen principal me decanté por Edwin (el noviete de Magnolia, que es esa muñequita que véis de vez en cuando en algunos de mis trabajos), en esta ocasión caracterizado como cocinero italiano liando alguna, porque se le están cayendo los spaguetti del escurridor….Está coloreado de forma suave con lápices acuarelables y acuarelas. El escurridor y el tenedor están coloreados con pintura acrílica de Americana plateada de efecto metalizado, y tienen una generosa capa de Glossy Accents para aportarles brillo y volumen. Los spaguetti caidos están hechos con Liquid Pearl de color Biscuit.

Para una mayor personalización, diseñé en photoshop un cartel del Ristorante Buenos Aires, en el que he conjugado los colores y simbología (por el sol) de la bandera Argentina, con el idioma italiano. Impreso en papel de dibujo blanco, está cortado a mano y son tres capas del mismo motivo con almohadillas 3d entre ellas para darle volumen, en el borde tiene toques de Stickles Diamond.

Finalmente tenía que incluir pasta….pensé en incluir pasta real, así que monté un pequeño ramo de spaguetti y los até con un cordón de cuerda de embalar fina.

Estoy segura de que le estará dando uso en Mahón, y de algún modo cada vez que la vea la llevará a sus dos raices, espero que la disfrute mucho.

Ada

ART JOURNAL 52 SEMANAS: 17/52

Nuevo lunes, nuevo art journal….La semana pasada ha estado marcada por algunas cosillas que me han cabreado bastante…creo que la página es bastante significativa y no necesita más explicaciones ;D

 

Como en anteriores ocasiones, ejecución y materiales a grandes rasgos (si alguna queréis más detalles sobre algún material o técnica sólo tenéis que comentarlo).  Fina capa de gesso blanco como capa base, rotuladores base agua y unos cuantos sprays de más agua. Manchurrones hechos con tinta líquida Colour Wash Cramberry, y un disparo muy leve de Glimmer Mist plateado en la zona inferior. Las letras están cortadas con la Cameo en cartulina roja texturizada, y tienen toques de Distress Barn Door y Aged Mahogany. Censored con Dymo Vintage.

 

Siguiendo con la dualización del proyecto, donde se convirtió en un proyecto conjunto plástico-musical, os dejo el nuevo paisaje sonoro By Kall con la página de la semana anterior como inspiración

Pulsa Play para escuchar su versión (os recomiendo escucharlo con cascos):

 

[audio:https://creativa4all.es/nuevo/wp-content/uploads/2012/04/ART-JOURNAL-16-.mp3|titles=ART JOURNAL 16]


 

 

Amigas que me acompañan en este proyecto con sus propias versiones:


Si estás siguiendo el proyecto y quieres que enlace la imagen de tu semana con esta entrada, déjame un comentario con la dirección de la entrada de tu blog y la editaré para que aparezcan todas juntas en una galería.

Ada

 

 

SCRAPBOOKING: PORTANOTAS MUSICAL

El 14 de abril fue el cumpleaños de Kall, mi costillo, así que para su cumpleaños quise tener un detallito con él, y pensé en hacerle algo que le ayudase a convertir su mesa de la oficina en “suya”. Para hacer este trabajo me he inspirado totalmente en un regalo que me hizo mi amiga Yocalsa, un portanotas personalizado muy bonito además de útil, podéis verlo en esta entrada de su blog ;D

Tenía claro que debía ser de temática musical, y después de pensar un rato en ello y ponerme manos a la obra este fue el resultado final

 Como base utilicé cartulina negra, a la que embosé con polvos transparentes de Artemio el sello de Kaisercraft Sheet Music, capa de cartulina efecto cuero también negra a la que puse un eyelet con la Crop a Dile, un par de toques de masking tape, y dos cortes de los papeles de topos y partitura musical que pertenecen a la colección Black & White Timeless también de Kaisercraft. Un clip circular que también le debo a Yocalsa y el “music” de la Dymo Vintage rematan la composición inferior.

En la parte superior incluí también un recorte de un papel embosado con relojes, de una carpeta creo de Tim Holtz, y le apliqué Plata “de dedo” para darle volumen y dimensión a las zonas embosadas.

La guinda del pastel del portanotas, lo pone la clave Sol, es una pieza de madera DM que compré hace algún tiempo en un pack, está pintada en negro con pintura acrílica Americana, y embosada 3 veces con polvos UTEE transparentes.

En el lateral del taco del papel de notas, he estampado nuevamente el sello de partitura de Kaisercraft con tinta Versafine Onyx Black, y en el interior le he puesto una tira de masking tape blanca con motivos musicales.

A Kall le ha gustado y le ha hecho ilusión poder personalizar su mesa, y me ha dicho que ya ha empezado a darle uso ;D

 

Ada

 

 

MIXED MEDIA: ATC ART DOLL

Hace algunos días estuve con Maybys, que le gusta mucho buscar imágenes por la red y recortarlas, y trajo unas cabecitas, cuerpos, y demás partes de unas muñecas un poco raras, hice un atc con alguna de esas partes, que ya os enseñaré en otra entrada. El caso es que la pedí que me enviase algunos enlaces donde hubiese imágenes de ese tipo, y empecé a explorar el campo con Google imágenes….Paper Art Doll se llama el asunto…es una mezcla muy extraña de partes del cuerpo de las muñecas, mezclándolo con papel, pintura, cintas….es algo raro de explicar, os recomiendo que le deis una vuelta a Google para haceros una mejor idea.

El resultado de esos trabajos es …. extraños…pero me resultaron tan curiosos que no pude reprimir la tentación de hacer una prueba o versión de una de estas extrañas muñecas, así que decidí hacerlo en el espacio de un ATC.

Después de una localización de imágenes por distintos sitios imprimí en papel de dibujo blanco una hoja de “partes” de muñeca, y dejé volar  las manos y la imaginación….

Este fue el resultado final del experimento

 

La capa inicial está hecha con un recorte de cartulina marrón, sobre la que puse un nuevo recorte de un papel superdesconocido (tanto que creo que no es mío y no estoy muy segura de cómo llegaría hasta mis recortes….un nuevo misterio) de color verde con toques de marrón. Los bordes rasgados a tijera y entintados con Distress Walnut Stain. Sobre eel papel verde embosé con polvos dorados de Zing! el sello de texto En Francais de Prima Marketing. En la zona derecha una columna hecha con recortes muy pequeños de distintos papeles cortados a mano. El cartel de motivos de zapatería pertenece a un recorte del papel Classic Broadside de Echo Park, al que puse un eyelet dorado y otro zapatón recortado y elevado con almohadillas 3d al que apliqué Glossy Accents.

La muñeca compuesta a piezas, está coloreada con lápices y rotuladores acuarelables, en la corona unos leves toques de Stickles Diamond y Burgundy para emular las joyas.

 

El título Art Doll, está hecho con Dymo Vintage y con stickers de la colección Times & Seasons de Echo Park.

 

Un resultado extraño, para un atc extraño, y una técnica más extraña aún….

 

Ada