COSTURA: MINI CONEJITA TILDA

El sábado pasado organizamos una reunión scrapera a la que llamamos Scraptupper I Edición, digo primera porque la última seguro que no será, y como nos gusta el cachondeo y los regalitos más a un niño un caramelo….no se nos ocurrió mejor manera para amenizar la jornada que con la organización de un Amigo Invisible!

Para organizarlo, usé la inestimable ayuda de La Mamma y La yeya, y ellas fueron las que se ocuparon de hacer el sorteo y enviar un email a cada una con la información de quién era su AI, mil gracias a las dos por acceder siempre a meteros en los embolaos que se me ocurren ;D

En mi caso mi AI fue Paula, a la que le gustan mucho los conejitos y los colores vivos, así que mi primera idea fue hacerle un amigurumi de un conejo muy chulo y extraño. Me lié aguja y lana en mano, utilizando un ovillo de lana de algodón y  color verde lima que tenía desde el año pasado, después de hacer la cabeza y el cuerpo me di cuenta que la lana me dejaría tirada y no era suficiente para terminar el conejo….que no cunda el pánico!

Siempre podía tirar de algunos de los cientos de patrones que La Mamma tiene guardados de sus colecciones de muñecos de costura….la propuse hacer algo así como la conejita tilda grande que hicimos pero en chiquito…

Después de un paseo por la tienda de telas que tengo cerca de casa y su enorme surtido, me hice con los tejidos que harían las prendas de la ropita, y La Mamma, la Yeya y yo nos pusimos manos a la obra!

Así quedó el resultado final de la mini conejita Tilda (tiene un tamaño de unos 25-30 cm de alto)

 

 

El cuerpo está cosido con tela de tipo loneta blanca, ropita en telas de piqué estampada y pantalones pirata con otra tela que no recuerdo el tipo….apliques de ondulina y cintas, chalequito y sombrero de fieltro y adornos con más fieltro, cintas y botones, las expertas manos de La Mamma a la máquina de coser, y las de La Yeya a la plancha, y voilá una preciosa versión mini de la conejita terminada!

 

Nos gustó mucho el resultado final de la miniconejita, y sé que en manos de Paula estará muy bien cuidada!

 

Ada

 

 

ART JOURNAL 52 SEMANAS: 13/52

Esta semana no tiene mucho misterio más que el de probar una técnica nueva para el fondo (que no me salió en el papel base de la moleskine porque tiene poco grano) y estrenar materiales jejejjee Unos nuevos sellos de inspiración asiática de Fiskars, otros sellos de los farolillos de Bo Bunny y la nueva tinta Brilliance plateada, que quería ver el efecto.

Me apetecía hacer una página muy asiática, y tranquila a pesar de la gama de colores que elegí ;D Y además con los farolillos festivos hacía honores a la Scraptupper I Edición que nos marcamos el sábado!

 

Como en anteriores ocasiones, ejecución y materiales a grandes rasgos (si alguna queréis más detalles sobre algún material o técnica sólo tenéis que comentarlo). El fondo está  hecho estampando primero algunos sellos con tinta Distress Worn Lipstick, frotado en círculos de la misma tinta y de Distress Aged Mahogany esparcidas con toallita de bebé, toques de Distress Pumice Stone, y estampación de algunos sellos más con Versafine Smokey Gray y Vintage Sepia. Los farolillos cartulina corinto con sellos estampados con Brilliance Plateada, y los sellos embosados en negro.

 

Siguiendo con la dualización del proyecto, donde se convirtió en un proyecto conjunto plástico-musical, os dejo el nuevo paisaje sonoro By Kall con la página de la semana anterior como inspiración

Pulsa Play para escuchar su versión (os recomiendo escucharlo con cascos):

 

 

[audio:https://creativa4all.es/nuevo/wp-content/uploads/2012/04/ART-JOURNAL-12.mp3|titles=ART JOURNAL 12]

 

Amigas que me acompañan en este proyecto con sus propias versiones:


Si estás siguiendo el proyecto y quieres que enlace la imagen de tu semana con esta entrada, déjame un comentario con la dirección de la entrada de tu blog y la editaré para que aparezcan todas juntas en una galería.

 

Ada

 

 

VARIOS: BOLSO JAPONES Y BUFANDA

Una nueva entrada de cositas varias….en esta ocasión además con mucha historia….

Mi amiga Yocalsa, es una gran artista del pintado en tela, se le da la mar de bien, y hace algunas camisetas, bodys de bebé y otras cosas muy chulas. Aprovechando su técnica y su saber le hice un encargo….quería una geisha de una conocida ilustradora francesa para ponerla en un bolso, pero además no quería cualquiera de las muchas y preciosas que la ilustradora hace, sino una muy concreta, una bonita geisha de colores intensos dibujando caligrafía en un pergamino…una chulada, pero nada fácil, aún así Yocalsa admitió el reto y se sintió muy inspirada por esta imagen.

Pasó algo de tiempo, que si compra la tela, que si mándamela, que si blanca, que si crudo bla bla bla y así se quedó el tema, hasta que llegó mi cumpleaños, y de manos de Yocalsa apareció como regalo la bonita geisha envuelta en un papel rojo como si fuese un pergamino antiguo….una gran ilusión, un gran trabajo, y una preciosa pintura en tela para hacerme un bolso único ;D

Me gustaría que vieráis despacio la pintura en tela que hizo, en esta entrada de su blog El sitio de mi Recreo

La siguiente fase de la pintura, era convertirla en bolso….como soy tan especialita con muchas cosas, no me servía cualquier patrón de bolso, y tampoco cualquier tela para hacerlo, tenía que ser un bolso reversible y además con la tela del interior en motivos japoneses, y además roja…el acabosé….después de dar muchas vueltas con la tela del interior sin ver nada me convenciese, me decidí a comprar en un Chinatown uno de esos vestidos “típicos orientales” que tienen, en la talla más grande XXL, para que tuviese cuanta más tela mejor, y después de una pasada por las manos y la plancha de la Yeya se convirtió en la tela del interior del bolso.

He traido a La Mamma y la Yeya por el camino el calvario con este bolso…la falta de patrón, el fallo de una de las entretelas, algunas costuras que había tantas telas que la máquina de coser no podía con ello….aunque al final el resultado bien mereció la pena, y estoy muy orgullosa de este bolso, en el que así a lo tonto han trabajado cuatro mujeres distintas, cada una con lo suyo y sus aportaciones, mil gracias a las 3 por la ayuda para tener un bolso taaaaan bonito.

 

Y por si el engaño a La Mamma para que me hiciese el bolso fue poco, también me hizo una bufanda muy chula y muy bonita con una de esas extrañas lanas que hay ahora, da un efecto de volantes, es muy graciosa y bastante abrigada, y sé que se lo pasó bomba haciéndolas (digo haciéndolas, porque hizo esta negra para mi, y una en color crudo para la Yeya de la que no tengo testimonio gráfico). Gracias por tan chuli bufanda, lástima que llegó cuando se marcharon los frios polares y no la he podido estrenar….

El próximo engaño hacia estas mismas mujeres se materializará bien pronto, ya tenemos otra pinturita en marcha y un nuevo patrón de bolso ;D

 

Ada

 

VARIOS: MALMA ZEN

El 23 de febrero fue el cumpleaños de mi amiga Diana, de la que ya he hablado en otra ocasión a cuenta de la shopping list Viturris , me apetecía hacerle algo personalizado para ella, así que pensé en un aseo que tiene en la planta baja de su casa, de estilo un tanto zen, con mueble de color wengué y lavabo de superficie con una forma muy chula…pensando en ello, llegué a la conclusión de prepararle un malma de estilo zen, y después de casi darlo por imposible (porque me costó un montón decidirme y encajarlo mentalmente), este fue el resultado final.

 

 

La preparación inicial del malma consiste en un par de capas de pintura acrílica de color chocolate, aplicación de cera de vela (frotando la vela por la superficie) en los puntos donde quería hacer las reservas del color base, y encima de todo ello dos capas de pintura acrílica de color vainilla; una vez está todo seco, lijado suave en las zonas donde aplicamos la vela, y da ese efecto de decapado tan chulo.

 

Para comenzar con la ambientación zen, corté con la Cameo unas siluetas de bambú en cartulina de dos tonos de verdes distintos para darle profundidad, están cortados dos veces cada uno y pegados entre sí para darle a las ramas más consistencia, y entinté los bordes levemente con Distress Walnut Stain.

La geisha, es un sello que compré por ebay hace tiempo y que aún no había estrenado, estampado con Versafine negra sobre papel de dibujo y coloreada con lápices acuarelables y rotuladores de base agua. Tiene pequeños toques de Stickles Diamond en las hojas del kimono, Glossy Accents en los bordes,  para simular las peinetas del moño tan característico de las geishas utilicé cuatro alfileres de los de toda la vida con unos toques de Liquid Pearl color Biscuit en las puntas.

 

En la esquina superior derecha, un par de flores de tamaño bastante grande, compradas hace poco en UK, pegadas con pistola caliente, al igual que las tres piedras (por un tema de feng shui)

 

El enorme charm de abanico proviene de una colección variada de cositas asiáticas,  al que le corté la arandela de cuelgue con unos alicates y lo limé.

 

Espero que a Diana le haya gustado, y sirva para ayudarla a tematizar ese aseo que va por muy buen camino en decoración.

 

Ada

 

 

ART JOURNAL 52 SEMANAS: 12/52

Una nueva semana, marcada por el final del invierno y el extraño comienzo de la primavera, nevadas incluídas….12 semanas y seguimos avanzando en el proyecto….cómo pasa el tiempo, en breve estaremos dándole la bienvenida al verano y sus calores ;D Bye bye winter!

 

 

Como en anteriores ocasiones, ejecución y materiales a grandes rasgos (si alguna queréis más detalles sobre algún material o técnica sólo tenéis que comentarlo). Capa fina de gesso para el fondo, en la zona inferior integración de una gasa clínica, el fondo de los tonos azules es un experimento entre rotuladores y pinturas acrílicas. La cenafa superior es un troquel de Big Shot, embosado con Utee transparente y perfect pearl blanco perlado. Estampación con versafine azul, tiza gris y embosado en blanco de los copos de nieve. Los puntitos están hechos con rotulador blanco permanente. El Bye es un alfabeto de goma eva, originalmente morado, al que he aplicado una capa de gesso. El Winter está recortado con la Cameo en cartulina blanca y coloreado con tinta plateada Color Box. La zona derecha son recortes rápidos de cartulina blanca, capa de latex con purpurina plateada, más recortes y más latex.

Siguiendo con la dualización del proyecto, donde se convirtió en un proyecto conjunto plástico-musical, os dejo el nuevo paisaje sonoro By Kall con la página de la semana anterior como inspiración

Pulsa Play para escuchar su versión (os recomiendo escucharlo con cascos):

 

[audio:https://creativa4all.es/nuevo/wp-content/uploads/2012/03/ART-JOURNAL-11.mp3|titles=ART JOURNAL 11]

 

Amigas que me acompañan en este proyecto con sus propias versiones:

 

Si estás siguiendo el proyecto y quieres que enlace la imagen de tu semana con esta entrada, déjame un comentario con la dirección de la entrada de tu blog y la editaré para que aparezcan todas juntas en una galería.

 

Ada

 

 

ENTREVISTAS: ALU_AP (CREACIONES ALUAP)

A primeros de año comencé este nuevo proyecto de Entrevistas en el blog, para que podáis conocer mejor a algunas de las personas con las que compartimos charlas, consejos y trabajo, pinchando el banner del lateral derecho podréis ir accediendo al archivo de entrevistas.

En esta nueva entrega conocemos mejor a Alu_ap.

Paula, vallisoletana afincada en Madrid. Con un estilo de definición compleja, lo mismo se marca una tarjeta en estilo C&S (Clean & Simple), que hace un marcapáginas en estilo shabby. Es la reina de las capas, si se pueden poner más capas, ella las pondrá. Sin un estilo muy encasillado, sus trabajos tienen un sello personal muy claro. Aficionada a los sellos, algunos de estilo un poco infantil, y a la temática asiática.

En el mundo bloguero desde 2010, desde su espacio en la gran nube Creaciones Aluap, nos enseña los trabajos que va haciendo. Un blog muy cuidado, de aspecto muy divertido donde podréis ver un montón de cosas preciosas, muchísimas tarjetas, cajas, marcapáginas…

Os recomiendo que visitéis el blog, podréis encontrar muchos trabajos que pueden resultaros muy inspiradores.

 

1. ¿Cuándo descubriste el Scrap y cómo te iniciaste en él?

Al scrap lo conocí por casualidad hará 3 años, estaba buscando como forrar una caja para mi hermana y descubrí los papeles de scrap, los sellos, las tintas….Estuve empapándome de videos y blogs durante meses hasta que me decidí y piqué…hasta hoy, que no te sabría decir si hago scrap o colecciono material de scrap 🙂

 

2. Además de scrapbooking, ¿haces alguna otra disciplina artística?

Antes del scrap estaba metida de lleno en el mundo de los abalorios, todavía hago alguna cosa, pero mucho menos que antes. También hice mis pinitos con las pastas poliméricas, pero eso no era lo mío.Por suerte el scrap admite tantos materiales que podría tirar de cualquiera de las dos cosas para decorar.

 

3. ¿Puedes definirnos tu estilo?

Tú que conoces mis trabajos….¿qué estilo dirías que tengo? Porque yo no sabría decirte… Unas veces podría ser una variante compleja del Clean and Simple, otras sería Shabby… Intento probar un poco de todo y lo que tengo claro es que mi estilo depende mucho del momento en el que me pongo a trabajar y sobretodo del destinatario del trabajo.

 

4. ¿En qué te inspiras para hacer tus trabajos?

Estoy constantemente mirando fotos, blogs, videos… incluso de cosas que no son de scrap para coger ideas. Pero al final la inspiración me viene delante de la mesa, cuando veo un sello o un papel y digo… “éste es el que voy a usar” Y ya a partir de ahí dejo trabajar a la musa.

 

5. ¿Qué tipo de trabajo te gusta más hacer?

Sin lugar a dudas las tarjetas, crear pequeños escenarios, de mil formas, con mil colores… y cualquiera que visite mi blog puede comprobarlo 🙂 Aunque las cajas también me tiran mucho.

 

6. ¿Puedes elegir el mejor trabajo que has hecho en este tiempo?

Yo creo que elegiría la magicbox que hice para el día de la madre. Disfrute un montón haciéndola, fue mucho trabajo , acabé con los dedos destrozaditos por las tijeras, pero valió la pena, estoy muy orgullosa de esa cajita.

 

 7. ¿Cuál es tu material favorito?

En mis comienzos te hubiera dicho sin dudar que los sellos los hay tan bonitos, son tan útiles y te permiten hacer tantísimas cosas…. Pero actualmente la cosa está muy reñida con los papeles, hay veces que con sólo un par de papeles puedes hacer un trabajo magnífico. Tengo el corazón dividido.

 

8. Tres personas/ blogs a los que admires por sus trabajos

Uno de los primeros blogs con los que me topé al descubrir el scrap fue el de Kristina Werner  y creo que ha sido y sigue siendo una gran influencia para mí, es muy C&S pero aún así me encanta.

Un blog lleno de color A house of cards, me encanta como usa los papeles y no recuerdo haber visto ningún trabajo en el que haya usado un sello.

Y otro estilo que me gusta mucho, es el de Floliescrap, hace unos trabajos impresionantes, de bonitos y de elaborados.

Como verás me gustan los polos opuestos 🙂

 

9. ¿Cómo organizas tus materiales?

Jeje organizar dices? Básicamente tengo cajas y cajas llenas de cosa, debajo de la cama, en la estantería… Si algo necesita esta afición es espacio y yo de eso no tengo mucho. Mi organización se basa en mi memoria… en saber en qué caja tengo metido lo que necesito 😉

 

10. Un consejo para las personas que se inician en el scrap

Que se lancen, que para empezar no hace falta mucho material, basta con la imaginación y las ganas de trabajar. Lo bueno que tiene el scrap es que admite un montón de formatos, ideas y materiales, así que siempre se puede echar mano de algo que se tenga en casa para empezar. Y sobrtodo… rebuscar en internet, hay miles de ideas y tutoriales y por suerte, poco a poco el scrap español se va haciendo hueco, así que ya no es tan difícil encontrar información sin tener que recurrir al traductor.

 

Algunos de sus trabajos

 

A lo largo del tiempo seguiremos conociendo muchas más personas, en qué se inspiran, cómo ordenan su material, y demás cosas que normalmente nos preguntamos de la gente ;D

 

Ada